El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
La Sala de Meditación, ubicada en el ala oeste del vestíbulo del público del edificio de la Asamblea General de las Naciones Unidas, es un espacio de recogimiento dedicado a la paz mundial y a disposición de las gentes de todos los credos y religiones. Cientos de personas, que han dejado constancia de su apoyo a la paz mundial en un libro de visitas, han pasado por esta sala, abierta en octubre de 1952 y remodelada y ampliada durante el invierno de 1956.
Esta sala está dedicada al silencio, en sentido externo, y a la calma, en sentido interno".
La sala tiene forma de V, es de un blanco desvaído y en su parte más estrecha hay un panel saliente que está cubierto por un fresco del artista sueco Bo Beskow. En el centro de la sala se encuentra una gran losa de mineral de oro sin trabajar y en estado de máxima pureza que tiene millones de años. La losa se eligió como símbolo de intemporalidad y fortaleza.Un rayo de luz baña la roca en una sala de extrema sencillez en la que no hay más símbolos.
Su material nos hace pensar en la necesidad de elegir entre la destrucción y la construcción, entre la guerra y la paz. Con hierro ha forjado espadas el hombre, con hierro ha hecho rejas de arado. Con hierro ha construido tanques, pero también con hierro ha levantado viviendas. El bloque de mineral de hierro forma parte de la riqueza que hemos heredado en esta tierra nuestra. ¿Qué uso le vamos a dar?